Grupo de Investigaciones en Educación y Estudios Culturales
GIEEC
Descripción del grupo
AÑOS/INICIO
2003-actualidad
PALABRAS CLAVE
Políticas de formación docente – Identidades profesionales – Prácticas de docentes memorables – Pedagogías cuir – Narrativas y autobiografías
FUNDAMENTACIÓN
Formación del Profesorado XI: Ambientes narrativos en la co- composición de la condición autobiográfica (2024-2025).
En las investigaciones en las que co-participamos las sensibilidades suavizan los capactisimos, los derechos al academicismos y los cuidados a los punitivismos. A partir de ellas discutimos con la mediación pedagógica, la individualidad y el racionalismo tutelar, en pos de la articulación y la emergencia comunitaria. Ablandamos la academia, dado que el impacto de la violencia institucional que los modos y prácticas de evaluación científica aún invisibilizan, contrasta con investigaciones que, al reconocerse como experiencias formativas, desconocen el asumir de una posición instrumental e intelectual que los realismos de las ciencias endurecidas, clásicas y positivistas han impulsado. Es por ello que las producciones académicas en esta comunidad son valuadas respecto de las condiciones autobiográficas en las que se generaron.
PROYECTOS
- Formación del Profesorado IX: Políticas e identidades docentes, prácticas memorables, corporeidad y pedagogías cuir en perspectiva narrativa. Período 2020/2021. Secretaría de Ciencia, Tecnología y Coordinación- Universidad Nacional de Mar del Plata.
- Formación del Profesorado VIII: narrativas y autobiografías otras. Políticas de formación, identidades docentes, prácticas memorables y pedagogías queer”. Período 2018/2019. Secretaría de Ciencia, Tecnología y Coordinación- Universidad Nacional de Mar del Plata.
- Formación del Profesorado VII: (auto)biografías y prácticas apasionadas de profesores memorables en perspectiva descolonial. Período 2016/2017. Secretaría de Ciencia, Tecnología y Coordinación- Universidad Nacional de Mar del Plata.
- Formación del profesorado VI. (Auto)Biografías y Narrativas de Instituciones, Estudiantes y Profesores Memorables. Conocimiento, Pasiones, Emociones y Afectos desde una mirada decolonial”. Período: 2014/2015 Secretaría de Ciencia, Tecnología y Coordinación- Universidad Nacional de Mar del Plata.
- Formación del profesorado V. Biografías de profesores memorables: Grandes Maestros, Pasiones Intelectuales e Identidad Profesional”. Período: 2012/2013. Secretaría de Ciencia, Tecnología y Coordinación- Universidad Nacional de Mar del Plata.
- Formación del Profesorado IV: biografías de profesores memorables. Vida profesional, mentores y prácticas docentes”. Período: 2010/2011 Secretaría de Ciencia, Tecnología y Coordinación- Universidad Nacional de Mar del Plata. - Formación del Profesorado III: (auto) biografías profesionales de los profesores memorables”. Universidad Nacional de Mar del Plata. Período 2008/2009. Secretaría de Ciencia, Tecnología y Coordinación- Universidad Nacional de Mar del Plata. - Formación del Profesorado II: La narración en la enseñanza”. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Período: 2006/2007. Secretaría de Ciencia, Tecnología y Coordinación- Universidad Nacional de Mar del Plata. - Formación del Profesorado I: Buenas Prácticas y Formación del Profesorado en Inglés: Aportes para la Nueva Agenda de la Didáctica”. Universidad Nacional de Mar del Plata. Período 2003/2005. Secretaría de Ciencia, Tecnología y Coordinación- Universidad Nacional de Mar del Plata.INTEGRANTES
Director
RAMALLO, Francisco
Co-Director
PORTA VAZQUEZ, Luis Gabriel
Integrantes
Integrantes: Jonathan Aguirre, María Laura Álvarez, Aranci Bustamante, Mariana Asensio, Luciana Berengeno, Claudia Blanco, Mariana Buzeki, Federico Caimari, Damián Campos Echeverría, Mariana Castro, María Victoria Crego, Alexandre Da Silva Rosa, Noelia Danzi, Claudia De Laurentis, Santiago Díaz, Carmen Domínguez, María Alejandra Estifique, Florencia Gianfrini, Mónica González Aguilar, Carolina Kloster, Matías Maccaferro, Mariana Martino, Valeria Melczarski, Néstor Pérez, Laura Proasi, Luisa Ramírez, Luciana Salandro, Emiliano Samar, Karina Carla Schiavoni, Anabela Sendra, Ana Siccardi, hernán soto, Tamara Tevez, Guillermina Tellechea, Yaquelina Torres, Luciana Tronca, Taianan Uzeda, Cintia Vega, Marta Veliz, Martín Vera, Paola Vera, Ximena Magalí Villarreal, Hilda Asael Yemha.Becarios: Luciana Berengeno y Santiago Díaz (Beca doctoral CONICET)
BECARIOS
RAMALLO, Francisco Becario Posdoctoral CONICET. Genealogías (auto) biográficas sobre la composición del campo de la Pedagogía en Argentina a partir del estudio de las emociones
AGUIRRE, Jonathan Becario Posdoctoral CONICET. Formación de posgrado y profesión académica en Argentina. Un estudio interpretativo a partir de biografías de docentes universitarios.
MOLINARI, Juan Becario Finalización de Doctorado CONICET Las representaciones sociales de la autoridad en escuelas secundarias marplatenses. Una visión desde la perspectiva de los estudiantes y los documentos de trabajo de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.
BARONE, Ornella –Becaria Doctoral de CONICET- Visualidades y experiencias del ciclo menstrual. Narrativas auto-biográficas acerca de las experiencias sensibles en estudiantes de la educación secundaria obligatoria
LAPADULA, Florentina. Becaria Doctoral de CONICET La formación docente inicial en la Provincia de Buenos Aires. Estudio interpretativo sobre el cambio curricular en ISFDyT de la ciudad de La Plata.