Grupo de Investigación en Prácticas y Experiencias en Territorios educativos y culturales. (GIPETEC) (OCA 759/23)
GIPETEC
Descripción del grupo
AÑOS/INICIO
2023-actualidad
PALABRAS CLAVE
Escenarios educativos y agencias culturales -Practicas y experiencias contemporáneas. Pedagogía urbana - Contextos de encierro – Narrativa -
FUNDAMENTACIÓN
El presente grupo surge con integrantes procedentes de dos centros de investigación constituidos en la Facultad de Humanidades y encuentra sustento, arraigo y condiciones de posibilidad a partir de la trayectoria académica del Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación (CIMED) y al Centro de Estudios en Ciencias de la Información y Documentación (CECID). Ambos centros han promovido en los últimos años un fecundo y jerarquizado corpus de producción bibliográfica y una profusión de eventos y actividades científicas, así como alianzas con instituciones regionales, nacionales e internacionales para las cuales se constituyen en referentes tanto de la investigación educativa, especialmente (auto)biográfica narrativa, y de la educación docente (CIMED) como así también, de la investigación centrada en la tecnología de la información y comunicación, en las denominadas industrias culturales creativas, con particular atención en la preservación y valoración del patrimonio tangible e intangible, y el análisis de público y consumos culturales (CICED). Se complementan y entrelazan con los Observatorios que dependen de cada uno de estos centros y que proveen como afluentes, insumos necesarios para la investigación. Nos referimos al Observatorio de Cultura y Patrimonio OCA N° 2390/20 y Observatorio de Educación OCA N°22/23. El grupo de Investigación que proponemos se fundamenta en las pedagogías críticas y post críticas centradas en la recuperación de cosmologías interrumpidas como las epistemologías del sur (Souza Santos, 2006), las pedagogías descoloniales como enunciación de prácticas semióticas de re- escripción (García Canclini, 1990; Walsh, 2013) o queer a partir de las políticas de desnormalización del conocimiento (Sedgwick,2018; Ramallo, 2019). Coloca al cuerpo en el centro de la escena cultural a la vez que se interesa por los escenarios educativos y agencias culturales que se desplazan en el territorio distribuidos en el campo más amplio y difuso de la cultura, en los que se suscitan cotidianamente procesos de destitución y re-institución de sentidos sobre lo educativo y cultural que se implican en prácticas contemporáneas, intencionadas y eficaces. Nos proponemos además indagar respecto de las experiencias como saber que se forma en la apertura. Al exponernos una y otra vez a una nueva realidad conformamos una manera de mirar y pensar abierta a la posibilidad de nuevas experiencias. La recuperación del saber de la experiencia se realiza a través de las voces que narran las que hablan de una manera particular de su propio trabajo haciendo a los secretos, misterios, o trucos, gajes de su oficio (Contreras, 2010).
PROYECTOS
Prácticas y experiencias culturales y educativas en la ciudad de Mar del Plata. Territorio, sujetos y narrativas de la escena cultural - educativa marplatense.
INTEGRANTES
Directora
RISTOL, Marcela
Co-director
CAÑUETO, Gladys.
Integrantes
CADAVEIRA, GabrielaCOLUCCI, Silvia
MORELLO, Patricia
PODESTA, Pablo
POZAR, Paula
SAAVEDRA. Marina Perla
VUYOVICH, Emilce Graciela
FERNÁNDEZ Federico
PAZ, Rocio
REGAZZONI, Lucia
BONDAR, Elizabeth
TRIPODI María Victoria
Becarios
FERNÁNDEZ Federico – Beca A - UNMDP- Espectadorxs, mediaciones, instalaciones: un estudio sociológico acerca de las tecno-mediaciones entre sujetos y objetos artísticos en espacios de arte legítimo y circuitos alternativos de la ciudad de Mar del Plata. Directora: Ristol, Marcela Codirector: Vespucci, Guido
BONDAR, Elizabeth – Beca estudiante Avanzado (EAD) – UNMDP - Archivos y Museos escolares, silenciosos constructores de memoria. El caso de las escuelas centenarias marplatenses. Directora: Ristol, Marcela Codirector: José Bustamante Vismara
PAZ, Rocío: Beca - Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC) Procesos de apropiación cultural y artística en estudiantes del ciclo superior de la escuela Secundaria Especializada en Arte N º1. Polivalente de Arte, de la ciudad de Mar del Plata. Directora: Ristol, Marcela Codirectora: Cañueto, Gladys
PAZ, Rocío – Beca Estudiante Avanzado – (EAD) -UNMDP Didácticas de la cultura en contextos de encierro carcelario Tecnologías educativas en museos: estrategias de acción para la accesibilidad y la inclusión de personas privadas de la libertad. Directora: Ristol, Marcela Co directora: Esquiús, Soledad